Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de:
• Desarrollarse plenamente
• Vivir con salud
• Aprender y trabajar mejor
• Protegerse de enfermedades.
La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.
Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como:
• Obesidad
• Diabetes
• Enfermedades cardio y cerebrovasculares
• Hipertensión arterial
• Dislipemia
• Osteoporosis
• Algunos tipos de cáncer
• Anemia
• Infecciones
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de:
• Desarrollarse plenamente
• Vivir con salud
• Aprender y trabajar mejor
• Protegerse de enfermedades.
La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.
Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como:
• Obesidad
• Diabetes
• Enfermedades cardio y cerebrovasculares
• Hipertensión arterial
• Dislipemia
• Osteoporosis
• Algunos tipos de cáncer
• Anemia
• Infecciones
Para comer sano se recomienda:
• Distribuya los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones
• Modere el tamaño de las porciones
• Consuma por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color
preferentemente crudas
• En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato que sean verduras y de postre una
fruta
• Incorpore legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas.
• Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana.
• Cocine sin sal. Reemplácela por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros
condimentos.
• Evite el uso del salero en la mesa.
• Limite el consumo de azúcar y alcohol.
• Distribuya los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones
• Modere el tamaño de las porciones
• Consuma por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color
preferentemente crudas
• En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato que sean verduras y de postre una
fruta
• Incorpore legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas.
• Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana.
• Cocine sin sal. Reemplácela por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros
condimentos.
• Evite el uso del salero en la mesa.
• Limite el consumo de azúcar y alcohol.
TREN DE LA ALIMENTACION
VAGÓN 1: Cereales, tubérculos y plátanos

El primer vagón contiene las harinas que se clasifican en: Cereales, tubérculos y plátanos. También se encuentran los productos elaborados con cereales como: Panes, arepas, tortas, buñuelos, pastas, espaguetis, harinas, etc.
La función de este grupo de alimentos es brindar energía para realizar actividades como: Jugar, correr, estudiar, pensar, respirar, trabajar, entre otras.
La glucosa es el nutriente que se encuentra en las harinas y azúcares y es la única fuente de energía para el cerebro. También se le llama carbohidrato.
La deficiencia de este grupo de alimentos ocasionará que las personas se sientan débiles, sin fuerza y sin ánimo de estudiar o realizar las actividades diarias; si la deficiencia es por varios días se afectará el peso y la persona en poco tiempo tendrá desnutrición.
El exceso de carbohidratos ocasiona problemas de azúcar en la sangre y obesidad.
VAGÓN 2: Verduras y hortalizas
El segundo vagón corresponde al grupo de las hortalizas y verduras. Son alimentos ricos en vitamina A, Vitamina C, fibra y agua.
Mejoran y fortalecen las defensas del cuerpo, protegen las células, previenen enfermedades e infecciones, contribuyen a la buena digestión y en general, ayudan a conservar la salud.
VAGÓN 3: Frutas

El tercer vagón contiene todas las frutas, también muy ricas en vitamina A y C, fibra y agua. Las frutas más ricas en vitamina C son: La guayaba, la papaya, el limón, la naranja, la mandarina; y las frutas más ricas en vitamina A son: El banano, la papaya, el mango, el zapote, el tomate de árbol y maracuyá.
Algunas de las funciones de la vitamina C son:
Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas para el organismo.
Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya que la vitamina C es imprescindible en la formación de colágeno.
Algunos signos de su deficiencia son:
- Encías inflamadas que sangran fácilmente en la base de los dientes.
- Hemorragias en la piel.
- Otras hemorragias, por ejemplo, sangrado nasal, sangre en la orina o en las heces, estrías hemorrágicas debajo de las uñas.
- Demora en la cicatrización de las heridas.
Algunas funciones de la vitamina A son:
La vitamina A aumenta la función inmunitaria, es esencial en la función de la retina contribuye a reducir las consecuencias de ciertas enfermedades infecciosas que pueden ser mortales, también se requiere en el crecimiento del hueso, la reproducción y el desarrollo embrionario
Las vitaminas de las frutas, cumplen funciones como: Ayudar a la cicatrización de heridas, aumentar las defensas, proteger las células, prevenir enfermedades e infecciones, contribuir a la buena digestión y también para la salud de células, huesos, encías, dientes y uñas.
VAGÓN 4: Carnes

En el cuarto vagón se encuentran los alimentos más ricos en hierro y proteínas. También, contienen vitaminas del complejo B y minerales. Es importante señalar que el hierro de los alimentos de origen animal se absorbe mejor que el hierro de origen vegetal.
Las carnes, leguminosas (Fríjol, garbanzos, blanquillos, lentejas) y huevos, son alimentos importantes para formar, proteger, conservar y reparar células, tejidos, órganos y defensas.
El vagón número cuatro, contiene alimentos de gran importancia para el crecimiento y el desarrollo de niños y niñas. El bajo consumo de estos alimentos ocasiona anemia, retraso en el crecimiento, bajas defensas y problemas en el desarrollo de niños y niñas. Las personas se sentirán débiles, con fatiga, irritabilidad, baja concentración y cansancio.
Los escolares que presentan bajo consumo de alimentos ricos en proteínas durante un largo periodo de tiempo, verán afectado su crecimiento y la talla no corresponderá con la esperada para la edad; tendrán desnutrición crónica.
VAGÓN 5: Lácteos

El quinto vagón contiene la leche y los derivados como: El yogur, el kumis y el queso; a este vagón no pertenece la mantequilla. Los lácteos son alimentos ricos en proteínas, calcio, fósforo, zinc, magnesio, vitaminas A, D y complejo B.
Estos alimentos se deben consumir diariamente ya que son muy importantes para los huesos, dientes, uñas, células, tejidos, órganos, defensas, crecimiento, desarrollo físico y mental. Su deficiencia afectará especialmente el crecimiento y salud de los huesos.
VAGÓN 6: Grasas

Las grasas se clasifican en buenas y malas de acuerdo con su beneficio o perjuicio para la salud. La función principal de las grasas es brindar mucha energía, pero también son importantes para: Transportar vitaminas A, D, E y K; proteger el sistema de defensas, producción de hormonas, mantener la piel flexible y para proteger el esqueleto y otros órganos.
Las grasas buenas se encuentran en alimentos de origen vegetal como aceites, aguacate, margarina y una de origen animal que es el pescado.
Consumir grasas malas en exceso puede contribuir a la formación de trombos en las arterias y ocasionar un infarto del corazón. Las grasas malas son grasas de origen animal o de consistencia sólida como: La manteca, la mantequilla, los gordos de las carnes, el tocino, la crema de leche, la mayonesa.
El mal consumo de grasas puede afectar el peso de las personas; el exceso ocasiona obesidad, mientras que, la deficiencia podría agotar las reservas de energía del organismo y ocasionar bajo peso.
VAGÓN 7: Azúcares
Los azúcares se encuentran en el último vagón porque se recomienda consumirlos en cantidades controladas; su función es brindar energía en una forma rápida.
A este vagón pertenecen: La panela, el azúcar, la miel, el chocolate, bocadillo, panelitas, chocolatinas, los dulces, postres, helados, etc. No se debe abusar de estos productos porque pueden elevar el azúcar en la sangre y producir obesidad. Su mal consumo también ocasiona caries dental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario