martes, 15 de septiembre de 2015

Lavado De Manos

TECNICAS DEL LAVADO DE MANOS CORRECTO
La eliminación de toda la suciedad y los contaminantes de la piel es de suma importancia. Las manos y otras partes del cuerpo sucias deberían limpiarse al menos al final de la jornada laboral, antes de los descansos o cuando acudimos al servicio. 
El método correcto de limpieza también es importante. Desarrollar una técnica adecuada para el lavado de manos es imprescindible para asegurarse de que las manos están completamente limpias. Se debe prestar especial atención al dorso de las manos y a las yemas de los dedos, ya que se olvidan con frecuencia. 
 
Es habitual mojarse las manos antes de aplicar una dosis de jabón en la cuenca de la mano; sin embargo, si se tienen las manos muy sucias es recomendable aplicar el limpiador de manos específico apropiado directamente sobre la piel antes de mojarlas. En todo caso, es importante seguir las instrucciones recomendadas por el fabricante.
 
Paso de lavado de manos 1
1. Frótese las manos palma con palma
Paso de lavado de manos 2
2. Frote el dorso de la mano con la palma, entrelazando los dedos
Paso de lavado de manos 3
3. Palma con palma,
con los dedos entrelazados
Paso de lavado de manos 4
4. Entrelace los dedos
dentro de las palmas
Paso de lavado de manos 5
5. Frote la palma con el pulgar en sentido circular
sujetando firmemente la mano
Paso de lavado de manos 6
6. Frote la palma con los dedos en sentido circular
sujetando firmemente la mano
Siempre se debe secar bien la piel para evitar que se agriete, especialmente cuando hace frío. Siempre debe tener a mano toallas limpias; las toallas sucias exponen la piel a más suciedad y existe riesgo de infección. Lo ideal sería utilizar toallas de un solo uso, ya que con el uso de toallas compartidas cabe la posibilidad de una contaminación.
TECNICA PARA LAVADO DE NINCORRECTO
No siempre se puede proteger a la piel contra los distintos contaminantes en el lugar de trabajo.  Por lo tanto, la limpieza y el cuidado de las manos es un aspecto importante para adoptar una postura proactiva y holística con el fin de evitar enfermedades de la piel relacionadas con el trabajo.
Sin embargo, para cualquier organización, la puesta en práctica y el mantenimiento de unos hábitos adecuados de higiene de las manos es un reto diario, ya que los hábitos de higiene de las manos no son uniformes entre la población:
 
  • Los distintos estudios sobre los hábitos de higiene en todo el mundo muestran que sólo el 70% de las personas se lavan las manos y sólo el 30% de las personas realmente utiliza jabón para lavarse las manos.
  • Las personas no se lavan las manos con la frecuencia suficiente o de forma adecuada y, por lo general, se dedican unos 10 segundos a lavarse las manos. Esto elimina alrededor del 90% de los gérmenes de sus manos.
  • Las bacterias crecen y duplican su número en menos de 20 minutos.
La siguiente imagen muestra las partes que se suelen olvidar cuando no se adopta una técnica correcta para el lavado de manos.

Alimentacion Saludable




Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.

Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de: 

    • Desarrollarse plenamente 
    • Vivir con salud 
    • Aprender y trabajar mejor 
    • Protegerse de enfermedades. 

La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. 

Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como: 

    • Obesidad 
    • Diabetes 
    • Enfermedades cardio y cerebrovasculares 
    • Hipertensión arterial 
    • Dislipemia 
    • Osteoporosis 
    • Algunos tipos de cáncer 
    • Anemia 
    • Infecciones 
Para comer sano se recomienda:
    • Distribuya los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones 
    • Modere el tamaño de las porciones 
    • Consuma por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color     
       preferentemente crudas 
    • En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato que sean verduras y de postre una 
       fruta 
    • Incorpore legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas. 
    • Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana. 
    • Cocine sin sal. Reemplácela por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros 
       condimentos. 
    • Evite el uso del salero en la mesa. 
    • Limite el consumo de azúcar y alcohol. 

TREN DE LA ALIMENTACION

Resultado de imagen para TREN DE LA ALIMENTACION

VAGÓN 1: Cereales, tubérculos y plátanos


El primer vagón contiene las harinas que se clasifican en: Cereales, tubérculos y plátanos. También se encuentran los productos elaborados con cereales como: Panes, arepas, tortas, buñuelos, pastas, espaguetis, harinas, etc.

La función de este grupo de alimentos es brindar energía para realizar actividades como: Jugar, correr, estudiar, pensar, respirar, trabajar, entre otras.


La glucosa es el nutriente que se encuentra en las harinas y azúcares y es la única fuente de energía para el cerebro. También se le llama carbohidrato.
La deficiencia de este grupo de alimentos ocasionará que las personas se sientan débiles, sin fuerza y sin ánimo de estudiar o realizar las actividades diarias; si la deficiencia es por varios días se afectará el peso y la persona en poco tiempo tendrá desnutrición.

El exceso de carbohidratos ocasiona problemas de azúcar en la sangre y obesidad.



VAGÓN 2: Verduras y hortalizas

El segundo vagón corresponde al grupo de las hortalizas y verduras. Son alimentos ricos en vitamina A, Vitamina C, fibra y agua.

Mejoran y fortalecen las defensas del cuerpo, protegen las células, previenen enfermedades e infecciones, contribuyen a la buena digestión y en general, ayudan a conservar la salud.




VAGÓN 3: Frutas


El tercer vagón contiene todas las frutas, también muy ricas en vitamina A y C, fibra y agua. Las frutas más ricas en vitamina C son: La guayaba, la papaya, el limón, la naranja, la mandarina; y las frutas más ricas en vitamina A son: El banano, la papaya, el mango, el zapote, el tomate de árbol y maracuyá.

Algunas de las funciones de la vitamina C son:
Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas para el organismo.
 Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya que la vitamina C es imprescindible en la formación de colágeno.

Algunos signos de su deficiencia son:

  •      Encías inflamadas que sangran fácilmente en la base de los dientes.
  •      Hemorragias en la piel.
  •     Otras hemorragias, por ejemplo, sangrado nasal, sangre en la orina o en las heces, estrías hemorrágicas debajo de las uñas.
  •      Demora en la cicatrización de las heridas.
Algunas funciones de la vitamina A son:
La vitamina A aumenta la función inmunitaria, es esencial en la función de la retina contribuye a reducir las consecuencias de ciertas enfermedades  infecciosas que pueden ser mortales, también  se requiere en el crecimiento del hueso, la reproducción y el desarrollo embrionario

Las vitaminas de las frutas, cumplen funciones como: Ayudar a la cicatrización de heridas, aumentar las defensas, proteger las células, prevenir enfermedades e infecciones, contribuir a la buena digestión y también para la salud de células, huesos, encías, dientes y uñas.



VAGÓN 4Carnes


En el cuarto vagón se encuentran los alimentos más ricos en hierro y proteínas. También, contienen vitaminas del complejo B y minerales. Es importante señalar que el hierro de los alimentos de origen animal se absorbe mejor que el hierro de origen vegetal.

Las carnes, leguminosas (Fríjol, garbanzos, blanquillos, lentejas) y huevos, son alimentos importantes para formar, proteger, conservar y reparar células, tejidos, órganos y defensas.
El vagón número cuatro, contiene alimentos de gran importancia para el crecimiento y el desarrollo de niños y niñas. El bajo consumo de estos alimentos ocasiona anemia, retraso en el crecimiento, bajas defensas y problemas en el desarrollo de niños y niñas. Las personas se sentirán débiles, con fatiga, irritabilidad, baja concentración y cansancio.

Los escolares que presentan bajo consumo de alimentos ricos en proteínas durante un largo periodo de tiempo, verán afectado su crecimiento y la talla no corresponderá con la esperada para la edad; tendrán desnutrición crónica.



VAGÓN 5Lácteos


El quinto vagón contiene la leche y los derivados como: El yogur, el kumis y el queso; a este vagón no pertenece la mantequilla. Los lácteos son alimentos ricos en proteínas, calcio, fósforo, zinc, magnesio, vitaminas A, D y complejo B.

Estos alimentos se deben consumir diariamente ya que son muy importantes para los huesos, dientes, uñas, células, tejidos, órganos, defensas, crecimiento, desarrollo físico y mental. Su deficiencia afectará especialmente el crecimiento y salud de los huesos.




VAGÓN 6: Grasas

Las grasas se clasifican en buenas y malas de acuerdo con su beneficio o perjuicio para la salud. La función principal de las grasas es brindar mucha energía, pero también son importantes para: Transportar vitaminas A, D, E y K; proteger el sistema de defensas, producción de hormonas, mantener la piel flexible y para proteger el esqueleto y otros órganos.

Las grasas buenas se encuentran en alimentos de origen vegetal como aceites, aguacate, margarina y una de origen animal que es el pescado.
Consumir grasas malas en exceso puede contribuir a la formación de trombos en las arterias y ocasionar un infarto del corazón. Las grasas malas son grasas de origen animal o de consistencia sólida como: La manteca, la mantequilla, los gordos de las carnes, el tocino, la crema de leche, la mayonesa.

El mal consumo de grasas puede afectar el peso de las personas; el exceso ocasiona obesidad, mientras que, la deficiencia podría agotar las reservas de energía del organismo y ocasionar bajo peso.




VAGÓN 7: Azúcares
Los azúcares se encuentran en el último vagón porque se recomienda consumirlos en cantidades controladas; su función es brindar energía en una forma rápida.


A este vagón pertenecen: La panela, el azúcar, la miel, el chocolate, bocadillo, panelitas, chocolatinas, los dulces, postres, helados, etc. No se debe abusar de estos productos porque pueden elevar el azúcar en la sangre y producir obesidad. Su mal consumo también ocasiona caries dental.

Baño Del Paciente en cama


Los baños de esponja (también conocidos como baños de cama) sirven para bañar a las personas que están postradas o que son incapaces de bañarse por cuenta propia debido a problemas de salud. Dado que un baño de cama involucra lavar y enjuagar todo el cuerpo una sección a la vez mientras el paciente permanece recostado, es importante reunir todos los materiales necesarios antes de comenzar para que no tengas que dejarlo desatendido. Un buen baño de cama dejará a la persona sintiéndose limpia y cómoda.

Parte 1 de 3: Prepararse para dar el baño

  1. Give a Bed Bath Step 1.jpg
    1
    Llena dos cuencos o tinas con agua caliente. Uno de ellos servirá para el lavado y el otro para el enjuague. La temperatura del agua debe estar a 46 °C (115 °F) o menos. Deberá sentirse agradable al tacto, pero no demasiado caliente.
    Anuncio
  2. 2
    Elige un jabón que sea fácil de enjuagar. La mayoría de los jabones en barra son adecuados. Los jabones líquidos también son aceptables siempre y cuando no dejen ningún residuo. Podrías agregar jabón a uno de los recipientes para crear agua jabonosa y caliente o dejarlo aparte y aplicarlo directamente sobre la piel del paciente.
    • Evita utilizar un jabón que contenga perlas exfoliantes u otras sustancias que podrían permanecer en la piel del paciente y provocarle irritación.
    • Los jabones sin enjuague están disponibles en las farmacias. Son una solución práctica para una limpieza más rápida, pero dejan un residuo, por lo que aún necesitas enjuagar el cuerpo del paciente de vez en cuando.
  3. 3
    Prepara el champú. Si planeas aplicar champú en el cabello del paciente, necesitarás uno que sea fácil de enjuagar (como los de bebé) y un cuenco especial diseñado para lavar el cabello en la cama. Puedes conseguir uno en una tienda de suministros médicos y te será de gran utilidad cuando llegue el momento de lavar el cabello, ya que evitará que derrames agua por todos lados.
    • Si no tienes este tipo de cuenco, puedes hacer uno al colocar una o dos toallas extras debajo de la cabeza del paciente para impedir que la cama se moje.
  4. 4
    Prepara una pila de toallas y paños limpios. Por lo menos necesitarás tres toallas grandes y dos paños, pero se aconseja tener más en caso de que se derrame agua o los materiales se ensucien.[1]
    • Es conveniente apilar las toallas, los paños, los cuencos con agua y el jabón en un carrito portátil, como los que se usan para poner la televisión, de modo que puedas tener todo lo que necesitas cerca de la cama.
  5. 5
    Coloca dos toallas debajo del paciente. Esto evitará que la cama se moje y mantendrá al paciente cómodo durante el baño. Para colocar las toallas debajo del paciente, debes levantarlo y ponerlo de lado y deslizar la toalla por debajo, luego bájalo y haz lo mismo por el otro lado.
  6. Give a Bed Bath Step 2.jpg
    6
    Cubre al paciente con una sábana o una toalla limpia. Hacerlo ayudará a que permanezca caliente durante el baño y además le brindará un poco de privacidad. La sábana o la toalla deberá permanecer sobre el cuerpo del paciente en todo momento.
    • Si es necesario, asegúrate de ajustar la temperatura de la habitación para evitar que el paciente sienta frío.
  7. Give a Bed Bath Step 3.jpg
    7
    Quítale la ropa al paciente. Dobla la sábana o la toalla hacia abajo descubriendo la parte superior del cuerpo y quítale su camisa. Vuelve a colocar la sábana a su posición original para luego doblarla nuevamente en la zona de sus piernas y quitarle el pantalón junto con la ropa interior. Finalmente, vuelve a cubrirlo.[2]
    • Trata de mantener cubierta la mayor área del cuerpo posible mientras le quitas la ropa al paciente.
    • Ten en cuenta que este proceso puede ser vergonzoso para algunas personas, así que hazlo rápidamente y con una actitud

    Parte 2 de 3: Lavar la cabeza, el pecho y las piernas

    1. 1
      Utiliza el mismo método de limpieza y enjuague para todo el cuerpo. Primero aplica jabón o agua jabonosa sobre la piel del paciente. Con la ayuda de un paño, frótalo con suavidad para eliminar la suciedad y las bacterias, y luego coloca el paño en el agua jabonosa. Remoja un segundo paño en el cuenco del enjuague y úsalo para enjuagar el jabón del cuerpo. Seca el área aplicando toques suaves con una toalla.
      • No olvides rotar ambos paños: usa uno para frotar la solución jabonosa y el otro para enjuagar. Si ambos se ensucian, cámbialos por otros nuevos.
      • Reemplaza el agua del cuenco según sea necesario.
    2. Give a Bed Bath Step 4.jpg
      2
      Comienza con el rostro del paciente. Lava suavemente el rostro, las orejas y el cuello del paciente utilizando agua jabonosa. Enjuaga el jabón con otro paño. Seca el área con una toalla.
    3. 3
      Lava el cabello del paciente. Levanta su cabeza con suavidad y colócala en el cuenco para aplicarle el champú. Moja el cabello vertiendo agua sobre la cabeza y teniendo cuidado de que no caiga en los ojos. Aplica el champú y luego enjuágalo. Utiliza una toalla para secarle el cabello con toques suaves.
    4. Give a Bed Bath Step 7.jpg
      4
      Lava el brazo y el hombro izquierdo del paciente. Dobla la sábana por el lado izquierdo del cuerpo hasta la cadera. Coloca una toalla debajo del brazo expuesto. Lava y enjuaga el hombro, la axila, el brazo y la mano del paciente. Seca toda el área con una toalla.
      • Seca muy bien las zonas que lavaste, sobre todo la zona de la axila, para evitar que se irrite y que crezcan bacterias.
      • Vuelve a cubrir el cuerpo del paciente con la sábana para mantenerlo caliente.
    5. Give a Bed Bath Step 10.jpg
      5
      Lava el brazo y el hombro derecho del paciente. Dobla la sábana para exponer el lado derecho. Coloca la toalla debajo del otro brazo y repite el proceso de lavado, enjuague y secado del hombro, la axila, el brazo y la mano del lado derecho.
      • Seca completamente las zonas que lavaste, sobre todo la zona de la axila, para evitar que se irrite y que crezcan bacterias.
      • Vuelve a cubrir el cuerpo del paciente con la sábana para mantenerlo caliente.
    6. Give a Bed Bath Step 11.jpg
      6
      Lava el torso del paciente. Dobla la sábana hasta la altura de la cintura, lava con cuidado y enjuaga el pecho, el estómago y los costados. Asegúrate de lavar con cuidado entre los pliegues de la piel, ya que las bacterias tienden a quedarse atrapadas ahí. Seca la zona con cuidado, sobre todo entre los pliegues.
      • Vuelve a cubrir el cuerpo del paciente con la sábana para mantenerlo caliente.
    7. Give a Bed Bath Step 13.jpg
      7
      Lava las piernas del paciente. Descubre la pierna derecha del paciente hasta la altura de la cintura y lava, enjuaga y seca tanto la pierna como el pie. Vuelve a cubrirla y luego descubre la pierna izquierda, repitiendo el mismo proceso de lavado, enjuague y secado. Vuelve a cubrir la mitad inferior el cuerpo.

    Parte 3 de 3: Lavar la espalda y las partes privadas

    1. Give a Bed Bath Step 17.jpg
      1
      Vacía los cuencos de agua y vuelve a llenarlos con agua limpia. Ahora que casi la mitad del cuerpo del paciente está limpia, es un buen momento para cambiar el agua.
    2. Give a Bed Bath Step 18.jpg
      2
      Pídele al paciente que gire hacia un lado en caso de que pueda hacerlo. Es posible que tengas que ayudarlo. Asegúrate de que no quede demasiado cerca del borde de la cama.
    3. 3
      Lava la espalda y las nalgas del paciente. Dobla la sábana para exponer todo el lado posterior del paciente. Lava, enjuaga y seca la espalda, el cuello, las nalgas así como la parte posterior de las piernas que quizás te falte.
    4. Give a Bed Bath Step 22.jpg
      4
      Lava la zona de los genitales y el ano. Colócate unos guantes de látex si lo deseas. Levanta la pierna del paciente y lava desde adelante hacia atrás. Utiliza un paño limpio para enjuagar el área. Asegúrate de limpiar bien entre los pliegues y de secar completamente el área.
      • En el caso de los hombres, debes lavar bien detrás de los testículos. En el caso de las mujeres, lava los labios de la vulva, aunque no es necesario limpiar la vagina.[3]
      • Debes lavar esta parte a diario, aun cuando no bañes todo el cuerpo.
    5. Give a Bed Bath Step 24.jpg
      5
      Vuelve a vestir al paciente. Al terminar, viste al paciente con ropa limpia o con una bata. Primero vuélvele a colocar la camisa, manteniendo la sábana sobre sus piernas. Luego quita esta última y vuelve a colocarle la ropa interior y el pantalón.
      • La piel de las personas ancianas tiende a resecarse, así que es posible que debas aplicar una loción en los brazos y las piernas antes de volver a ponerle la ropa al paciente.
      • Peina el cabello del paciente y aplica algún cosmético u otros productos corporales de acuerdo a sus preferencias.